PRACTICA NO. 4: Luz nocturna automática

LUZ NOCTURNA AUTOMÁTICA 

1. PROBLEMATIZA: ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO O META QUE SE DESEA ALCANZAR?

Nuestro objetivo es entender cómo funciona y cómo utilizar el transistor en el circuito electrónico. Para lograr esto, necesitamos aprender sobre la función del transistor, conocer sus partes y entender cómo conectar los componentes en el circuito, incluyendo el transistor, resistencias, potenciómetro y LEDs, y saber cómo conectar todo paso a paso y cómo energizar el circuito.


2. CONCEPTUALIZA: ¿QUÉ INFORMACIÓN SE NECESITA PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA?

• Transistores: 

Un transistor es un dispositivo electrónico que puede actuar como un interruptor o un amplificador de señales eléctricas. Es un componente fundamental en la electrónica moderna y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde circuitos integrados hasta dispositivos electrónicos complejos.

• ¿Cómo Funciona un Transistor?

Un transistor funciona controlando el flujo de corriente eléctrica entre dos terminales, llamados colector y emisor, mediante una señal de control aplicada a un tercer terminal, llamado base. La señal de control puede ser una corriente o una tensión que se aplica a la base, lo que permite controlar la cantidad de corriente que fluye entre el colector y el emisor.

• Partes de un Transistor

Un transistor típico tiene tres partes:

- Base: es la parte del transistor que recibe la señal de control.

- Colector: es la parte del transistor que recoge la corriente eléctrica.

- Emisor: es la parte del transistor que emite la corriente eléctrica.

• Tipos de Transistores

Existen varios tipos de transistores, incluyendo:

- Transistores Bipolares: son transistores que utilizan tanto electrones como huecos (cargas positivas) para transportar la corriente eléctrica. Se clasifican en dos tipos:

- NPN: transistores que tienen una capa de material semiconductor tipo N entre dos capas de material semiconductor tipo P.

- PNP: transistores que tienen una capa de material semiconductor tipo P entre dos capas de material semiconductor tipo N.

- Transistores de Efecto de Campo (FET): son transistores que utilizan un campo eléctrico para controlar la corriente eléctrica. Se clasifican en dos tipos:

- JFET (Transistor de Efecto de Campo de Junta): transistores que utilizan una unión PN para controlar la corriente eléctrica.

- MOSFET (Transistor de Efecto de Campo de Metal-Óxido-Semiconductor): transistores que utilizan un óxido metálico para controlar la corriente eléctricos.

Los transistores son dispositivos electrónicos fundamentales que pueden actuar como interruptores o amplificadores de señales eléctricas. Su funcionamiento se basa en el control de la corriente eléctrica entre dos terminales mediante una señal de control aplicada a un tercer terminal. Existen varios tipos de transistores, cada uno con sus propias características y aplicaciones.


3. DISEÑA: ¿QUÉ SE HACE PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA?



4. PLANEA: ¿CÓMO SE ORGANIZÓ EL GRUPO PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA?

María Camila García, John David e Isaac Manjares e encargaron de organizar y ubicar correctamente los componentes, mientras que María Fernanda se encargó de escribir y plantear las preguntas. 


5. MATERIALIZA: ¿QUÉ SE REALIZÓ PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA?

Nuestro grupo siguió los siguientes pasos para armar el circuito de luz nocturna automática:

1. Pusimos la fotorresistencia: conectamos la fotorresistencia en el circuito.

2. Conectamos la resistencia de 15 kilo ohmios: agregamos la resistencia de 15 kilo ohmios al circuito.

3. Conectamos la resistencia de 47 ohmios: conectamos la resistencia de 47 ohmios en el circuito.

4. Conectamos el potenciómetro de 100 kilo ohmios: agregamos el potenciómetro de 100 kilo ohmios al circuito.

5. Conectamos el transistor: conectamos el transistor en el circuito.

6. Conectamos los LEDs: agregamos los LEDs al circuito.

7. Conectamos todo: conectamos todos los componentes en el circuito.

8. Energizamos el circuito: finalmente, energizamos el circuito conectando la batería.




6. EVALÚA: ¿SE PUDO DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA? ¿A QUÉ CONCLUSIÓN LLEGÓ EL GRUPO?

Sí, nuestro grupo de pudo dar solución al problema después de seguir los pasos para armar el circuito de luz nocturna automática. Logramos entender la función del transistor, conectar correctamente los componentes y energizar el circuito para que funcionara como se esperaba.

La conclusión a la que llegamos es que la colaboración y el trabajo en equipo fueron clave para resolver el problema y completar el proyecto. También comprendieron la importancia de entender los componentes y la práctica y experimentación en la electrónica para aprender y mejorar.
















Comentarios